Manual Completo de Configuración y Optimización para DVR Hikvision y App Hik-Connect
- Introducción
- Bienvenida y Propósito del Manual
- Precauciones Generales de Seguridad
- Capítulo 1: Preparación e Instalación Física del DVR
- 1.1 Desembalaje y Verificación de Componentes
- 1.2 Requisitos Ambientales y de Ubicación
- 1.3 Instalación del Disco Duro (HDD)
- 1.4 Conexiones Físicas del DVR
- Capítulo 2: Puesta en Marcha Inicial y Activación del DVR
- 2.1 Primer Encendido del DVR
- 2.2 Activación del Dispositivo y Creación de la Contraseña de Administrador
- 2.3 Inicialización (Formateo) del Disco Duro
- Capítulo 3: Configuración Esencial del Sistema DVR (Interfaz Local)
- 3.1 Navegación Básica por la Interfaz del DVR
- 3.2 Configuración de Red
- 3.3 Configuración de Fecha y Hora
- 3.4 Ajustes de Pantalla y Resolución de Salida (VGA/HDMI)
- 3.5 Adición y Configuración de Cámaras IP (si el DVR es híbrido o NVR)
- Capítulo 4: Configuración de Grabación y Almacenamiento (Interfaz Local)
- 4.1 Gestión de Almacenamiento
- 4.2 Configuración de Parámetros de Video por Cámara
- 4.3 Configuración del Horario de Grabación (Schedule)
- 4.4 Configuración de Sobrescritura del Disco Duro
- Capítulo 5: Configuración de la Aplicación Móvil Hik-Connect
- 5.1 Descarga e Instalación de la Aplicación Hik-Connect
- 5.2 Creación de una Cuenta Hik-Connect
- 5.3 Habilitar el Servicio Hik-Connect en el DVR (Recordatorio/Referencia)
- 5.4 Añadir el DVR a la Aplicación Hik-Connect
- 5.5 Funciones Principales de la App Hik-Connect
- 5.6 Configuración del Horario de Grabación a Través de la App
- Capítulo 6: Recomendaciones y Mantenimiento Avanzado
- 6.1 Seguridad del Sistema
- 6.2 Configuración de Notificaciones por Correo Electrónico para Detección de Movimiento
- 6.3 Optimización de la Calidad de Video vs. Almacenamiento
- 6.4 Recomendaciones para Videovigilancia Nocturna
- 6.5 Mantenimiento Periódico
- Capítulo 7: Solución de Problemas Comunes
- 7.1 DVR aparece «Offline» en Hik-Connect
- 7.2 No se Visualiza Video (Pantalla Negra, Sin Señal, etc.)
- 7.3 Problemas con el Disco Duro (Pitidos, No Graba, No Detectado)
- 7.4 Olvido de Contraseña de Administrador
- 7.5 Problemas de Conexión a la Red (General)
- Apéndice: Glosario de Términos
Introducción
Bienvenida y Propósito del Manual
Este manual ha sido diseñado para guiarle paso a paso en la configuración completa y el uso óptimo de su grabador de video digital (DVR) Hikvision, así como de la aplicación móvil Hik-Connect. El objetivo es proporcionarle los conocimientos necesarios para instalar, configurar y operar su sistema de videovigilancia de manera eficiente y segura. Los sistemas DVR Hikvision ofrecen una amplia gama de funcionalidades, incluyendo la grabación continua o por eventos de video de alta calidad, el acceso remoto para visualización en tiempo real y reproducción de grabaciones desde cualquier lugar, y la capacidad de recibir alertas instantáneas ante eventos de seguridad. Siguiendo las instrucciones aquí detalladas, podrá aprovechar al máximo las capacidades de su equipo.
Precauciones Generales de Seguridad
Antes de iniciar cualquier procedimiento de instalación o configuración, es fundamental observar las siguientes precauciones de seguridad para proteger tanto su integridad personal como la del equipo:
- Entorno de Trabajo: Asegúrese de trabajar en un área seca, limpia y bien ventilada. Evite la exposición directa a la luz solar, fuentes de calor excesivo o humedad.
- Alimentación Eléctrica: Desconecte siempre el DVR de la fuente de alimentación eléctrica antes de abrir la carcasa, instalar o retirar el disco duro, o manipular cualquier componente interno. Esta precaución es vital para evitar descargas eléctricas o daños a los circuitos.
- Manipulación de Componentes: Maneje todos los componentes electrónicos, especialmente el disco duro y las placas de circuito, con sumo cuidado. Evite tocar los contactos dorados y utilice, si es posible, una pulsera antiestática para prevenir daños por descargas electrostáticas (ESD).
- Ventilación: No obstruya las rejillas de ventilación del DVR. Una ventilación adecuada es crucial para prevenir el sobrecalentamiento y asegurar un funcionamiento estable.
- Uso de Accesorios Originales: Utilice únicamente el adaptador de corriente y los accesorios suministrados por el fabricante o aquellos que cumplan con las especificaciones recomendadas. El uso de accesorios incompatibles puede dañar el equipo o comprometer su seguridad.
La observancia de estas precauciones iniciales es un primer paso esencial. La seguridad física y eléctrica durante la instalación no solo protege al usuario y al equipo de daños inmediatos, sino que también sienta las bases para un funcionamiento fiable a largo plazo. La manipulación incorrecta de dispositivos electrónicos puede llevar a descargas, cortocircuitos o daños permanentes en los componentes, problemas que a menudo son evitables con la debida cautela.
Capítulo 1: Preparación e Instalación Física del DVR
Este capítulo detalla los pasos necesarios para preparar e instalar físicamente su DVR Hikvision, desde la verificación de los componentes hasta la conexión de los periféricos esenciales.
1.1 Desembalaje y Verificación de Componentes
Al recibir su DVR Hikvision, proceda con el desembalaje cuidadoso de la unidad. Es importante verificar que todos los componentes listados en el empaque o en la guía rápida de inicio estén presentes. Típicamente, la caja debería contener :
- La unidad DVR.
- Un adaptador de corriente eléctrica.
- Un mouse USB.
- Cables de datos y alimentación para el disco duro (SATA).
- Tornillos para la fijación del disco duro.
- Una guía rápida de inicio o un CD/DVD con software y manuales completos.
- Soportes para montaje en rack (en algunos modelos).
Una vez verificada la presencia de todos los elementos, realice una inspección visual de cada componente para detectar cualquier posible daño físico que haya podido ocurrir durante el transporte. Si encuentra algún daño, contacte a su proveedor antes de proceder con la instalación.
1.2 Requisitos Ambientales y de Ubicación
La elección de una ubicación adecuada y el cumplimiento de los requisitos ambientales son cruciales para el rendimiento y la longevidad de su DVR. Considere los siguientes puntos :
- Temperatura y Humedad: El DVR debe operar dentro de un rango de temperatura de -10 °C a +55 °C y una humedad ambiental del 10% al 90% (sin condensación).
- Ventilación: Coloque el DVR en un lugar con suficiente espacio alrededor para una ventilación adecuada. Si se monta en un rack, asegúrese de dejar al menos 2 cm de espacio libre entre dispositivos para facilitar el flujo de aire y evitar el sobrecalentamiento.
- Gestión de Cables: Planifique el tendido de los cables de video, audio y alimentación de manera ordenada. Al doblar los cables, asegúrese de que el radio de curvatura no sea inferior a cinco veces el diámetro del cable para evitar daños internos.
- Conexión a Tierra: Es fundamental que el DVR esté correctamente conectado a tierra. Esto ayuda a proteger el equipo contra sobretensiones y descargas electrostáticas.
- Estabilidad: Asegúrese de que el DVR se coloque sobre una superficie estable y nivelada para evitar caídas o vibraciones excesivas.
1.3 Instalación del Disco Duro (HDD)
El disco duro (HDD) es el componente donde se almacenarán todas las grabaciones de video. Su correcta instalación es un paso fundamental.
Advertencia: Antes de abrir la carcasa del DVR o manipular cualquier componente interno, asegúrese de que el dispositivo esté completamente desconectado de la fuente de alimentación eléctrica.
Se recomienda utilizar un disco duro específicamente diseñado para aplicaciones de videovigilancia (24/7), ya que estos están optimizados para la escritura continua de datos y ofrecen mayor fiabilidad. Marcas como Western Digital Purple son comúnmente recomendadas para este propósito.
Siga estos pasos para instalar el HDD :
- Retirar la Cubierta del DVR: Con un destornillador adecuado, afloje y retire los tornillos que sujetan la cubierta superior o lateral del DVR. Guarde los tornillos en un lugar seguro.
- Conectar los Cables al HDD:
- Tome el cable de datos SATA (generalmente de color rojo o azul) y conecte un extremo al puerto SATA de datos en la placa base del DVR y el otro extremo al conector de datos correspondiente en el HDD.
- Tome el cable de alimentación SATA (proveniente de la fuente de alimentación interna del DVR) y conéctelo al conector de alimentación del HDD.
- Fijar el HDD: Coloque cuidadosamente el HDD en la bahía o el espacio designado dentro del DVR. Alinee los orificios de los tornillos del HDD con los de la base del DVR. Utilice los tornillos suministrados para fijar firmemente el HDD al chasis del DVR. Es importante que el HDD quede bien sujeto para evitar vibraciones que puedan afectar su funcionamiento.
- Volver a Colocar la Cubierta: Una vez que el HDD esté instalado y asegurado, vuelva a colocar la cubierta del DVR y fíjela con los tornillos que retiró anteriormente.
La correcta instalación física, especialmente la del HDD y la conexión a tierra, no solo es crucial para el funcionamiento inicial, sino también para la longevidad y fiabilidad del sistema. Un HDD mal asegurado puede sufrir vibraciones, y la falta de conexión a tierra puede exponer el equipo a daños por sobretensiones. Estos factores, aunque básicos, son a menudo pasados por alto y pueden causar problemas a largo plazo que el usuario podría no asociar inmediatamente con la instalación inicial.
1.4 Conexiones Físicas del DVR
Una vez instalado el HDD, proceda a realizar las siguientes conexiones externas:
- Cámaras:
- Cámaras Analógicas/Turbo HD: Conecte el cable coaxial de cada cámara a los puertos BNC de «ENTRADA DE VIDEO» (VIDEO IN) en el panel trasero del DVR. Asegúrese de que la conexión sea firme.
- Cámaras PoE (Power over Ethernet): Si su DVR es un NVR o un DVR híbrido con puertos PoE y está utilizando cámaras IP PoE, conecte las cámaras directamente a estos puertos PoE mediante cables Ethernet. En muchos casos, el grabador puede detectar e inicializar automáticamente las cámaras PoE de Hikvision que se encuentren «inactivas» (sin configuración previa), asignándoles la misma contraseña de administración que el grabador. Esto simplifica significativamente la adición de cámaras compatibles.
- Monitor: Conecte un monitor de video al DVR utilizando un cable HDMI o VGA. La mayoría de los DVRs Hikvision disponen de ambos puertos. Esta conexión es esencial para la configuración inicial y la visualización local de las cámaras.
- Red (LAN): Conecte el puerto LAN (Ethernet) del DVR a un puerto disponible en su router o switch de red local utilizando un cable Ethernet (Cat 5e o superior). Esta conexión es necesaria para el acceso remoto, la actualización de firmware y otras funciones de red.
- Alimentación Eléctrica: Conecte el adaptador de corriente suministrado al puerto de alimentación del DVR y luego enchúfelo a una toma de corriente eléctrica. Se recomienda encarecidamente el uso de un protector de sobretensión (UPS o regleta con supresor de picos) para proteger el equipo de fluctuaciones eléctricas.
- Mouse: Conecte el mouse USB suministrado a uno de los puertos USB del DVR. El mouse es la herramienta principal para navegar por los menús de configuración del DVR en la interfaz local.
- Otros Puertos (Opcionales, según modelo y necesidades):
- Entrada/Salida de Audio (AUDIO IN/AUDIO OUT): Puertos RCA para conectar micrófonos externos o altavoces.
- Entrada/Salida de Alarma (ALARM IN/OUT): Terminales para conectar sensores de alarma externos (como detectores de movimiento PIR, contactos de puerta/ventana) o dispositivos de notificación (como sirenas o luces estroboscópicas). El documento describe un ejemplo de conexión de una sirena, donde el negativo de la sirena se conecta a un pin de salida de alarma, el otro pin de salida de alarma al negativo de la bornera de alimentación de la sirena, y el positivo de la bornera directamente al positivo de la sirena.
- RS-485: Interfaz para el control de cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom) que utilizan este protocolo. Se deben conectar los cables correspondientes (generalmente A+ a D+ y B- a D-) entre el DVR y la cámara PTZ. Es crucial que tanto el controlador como el DVR estén conectados a tierra.
La mención de «cámaras inactivas» que el NVR/DVR puede inicializar es significativa. Implica que algunas cámaras Hikvision pueden venir sin una configuración de red o contraseña preestablecida, y el grabador tiene la capacidad de configurarlas automáticamente si están en la misma red (especialmente en puertos PoE dedicados). Esto sugiere un ecosistema donde los dispositivos Hikvision están diseñados para una integración más fluida, reduciendo la carga de configuración manual para cada cámara individualmente, siempre que se cumplan ciertas condiciones (cámara inactiva, misma marca, conexión directa PoE).
Capítulo 2: Puesta en Marcha Inicial y Activación del DVR
Este capítulo cubre los pasos iniciales después de la instalación física: el primer encendido, la activación del dispositivo con una contraseña segura y la inicialización del disco duro.
2.1 Primer Encendido del DVR
Una vez completadas todas las conexiones físicas detalladas en el Capítulo 1:
- Conecte el adaptador de corriente del DVR a la toma eléctrica.
- Encienda el DVR si dispone de un interruptor de encendido físico; de lo contrario, se encenderá automáticamente al recibir alimentación.
- Observe los indicadores LED en el panel frontal del DVR. Generalmente, habrá un LED de encendido (Power) que se iluminará de forma constante, un LED de estado del disco duro (Status/HDD) que parpadeará cuando se esté leyendo o escribiendo datos, y un LED de actividad de red (TX/RX) que parpadeará si la conexión de red está funcionando.
- El sistema operativo del DVR comenzará a cargarse y, tras unos momentos, debería aparecer la interfaz de usuario en el monitor conectado (vía HDMI o VGA).
2.2 Activación del Dispositivo y Creación de la Contraseña de Administrador
En el primer acceso al DVR después del encendido inicial, el sistema requerirá la activación del dispositivo. Este proceso implica la creación de una contraseña para el usuario administrador (admin). Este es un paso de seguridad crucial.
- Creación de Contraseña: La interfaz le solicitará que cree una nueva contraseña para el usuario admin. Ingrese la contraseña deseada en el campo «Crear Nueva Contraseña» (Create New Password) y vuelva a ingresarla exactamente igual en el campo «Confirmar Nueva Contraseña» (Confirm New Password).
- Importancia de una Contraseña Segura: Es vital establecer una contraseña robusta y única para proteger su sistema contra accesos no autorizados. Siga estas directrices:
- Longitud: La contraseña debe tener entre 8 y 16 caracteres.
- Complejidad: Debe ser una combinación de letras mayúsculas, letras minúsculas, números y caracteres especiales (ej. @, #, $, %).
- Evitar Contraseñas Débiles: No utilice contraseñas predeterminadas comunes (como «12345», «admin», «password»), palabras de diccionario, secuencias obvias (ej. «abcde», «12345678»), ni información personal fácil de adivinar (nombres de usuario, nombres de familiares, fechas de nacimiento, etc.).
- Cambio Regular: Se recomienda cambiar la contraseña del administrador periódicamente (por ejemplo, cada mes o cada trimestre) para mantener un alto nivel de seguridad.
Tabla 2.1: Mejores Prácticas para Contraseñas de Administrador Seguras
Principio | Descripción Detallada | Ejemplo Conceptual (No Usar Literalmente) |
---|---|---|
Longitud Mínima | Al menos 8 caracteres, preferiblemente más. | M@sDe8Ch@r |
Complejidad | Incluir letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. | C0mPl3j@!P@ss |
Unicidad | No reutilizar contraseñas de otras cuentas o servicios. | Contraseña única para el DVR |
Evitar Info. Personal | No usar nombres, fechas de nacimiento, aniversarios, nombres de mascotas, etc. | No MiPerroFirulais1 |
Cambio Regular | Establecer un recordatorio para cambiar la contraseña cada 1-3 meses. | Planificar el cambio |
Evitar Secuencias | No usar patrones de teclado (qwerty), secuencias numéricas (12345) o alfabéticas (abcde). | No QWERTY!23 |
La seguridad de su sistema de videovigilancia depende en gran medida de la robustez de esta contraseña. Las contraseñas predeterminadas o débiles son un objetivo principal para los atacantes, y comprometer el acceso al DVR puede significar la pérdida de privacidad y el control sobre su sistema de seguridad.
- Recuperación de Contraseña: Durante el proceso de activación o en la configuración inicial, el sistema puede ofrecerle la opción de configurar un correo electrónico de recuperación o preguntas de seguridad. Es muy recomendable configurar estas opciones, ya que facilitarán la recuperación del acceso al DVR en caso de olvidar la contraseña del administrador.
- Bloqueo de Cuenta: Tenga en cuenta que si ingresa la contraseña incorrecta varias veces consecutivas (por ejemplo, 7 veces), la cuenta de administrador podría bloquearse temporalmente (por ejemplo, durante 60 segundos) como medida de seguridad para prevenir ataques de fuerza bruta. Este mecanismo, aunque básico, dificulta los intentos automatizados de adivinar la contraseña.
2.3 Inicialización (Formateo) del Disco Duro
Una vez que el DVR ha sido activado y se ha establecido la contraseña del administrador, el siguiente paso crítico es la inicialización (formateo) del disco duro (HDD) instalado. Este proceso prepara el HDD para grabar video y es obligatorio para que el sistema funcione correctamente. Si el DVR detecta un HDD nuevo, no formateado, o previamente usado en otro sistema, a menudo emitirá un pitido continuo o mostrará una notificación solicitando la inicialización.
- Acceder al Menú del DVR: Utilice el mouse para hacer clic derecho en la pantalla de visualización en vivo y seleccione «Menú» o «Configuración» en el menú contextual que aparece. Se le pedirá que ingrese la contraseña de administrador que acaba de crear.
- Navegar a la Gestión de Almacenamiento:
- Dentro del menú principal, busque una opción como «Almacenamiento» (Storage), «HDD», «Grabación» (Record) o «Mantenimiento de Disco». La ubicación exacta puede variar ligeramente según la versión del firmware de su DVR.
- Las rutas comunes son:
- Menú > Grabación > Almacenamiento
- Menú > Configuración > Grabar > Estado (o similar para seleccionar el disco)
- Menú > Mantenimiento > Disco (o similar)
- Seleccionar el Disco Duro: En la interfaz de gestión de almacenamiento, verá una lista de los discos duros instalados (generalmente solo uno, a menos que su modelo soporte múltiples HDDs). Seleccione el disco duro que desea inicializar marcando la casilla junto a él.
- Iniciar el Proceso de Formateo:
- Busque un botón o una opción etiquetada como «Inicializar» (Initialize), «Formatear» (Format), «Init» o «Inicio».
- Haga clic en esta opción. El sistema le pedirá una confirmación, advirtiéndole que todos los datos existentes en el disco duro serán eliminados permanentemente. Asegúrese de que no haya información importante en el disco antes de proceder, especialmente si está reutilizando un HDD.
- Esperar la Finalización: Confirme la acción. El DVR comenzará el proceso de formateo, que puede tardar varios minutos dependiendo del tamaño del HDD. No interrumpa este proceso ni apague el DVR. Una vez completado, el estado del disco duro debería cambiar a «Normal», «Formateado», «Leíble/Escribible» o similar, y cualquier pitido relacionado con el HDD debería cesar. El disco estará ahora listo para almacenar grabaciones.
La secuencia de «Activación del DVR -> Creación de una Contraseña Fuerte -> Inicialización del HDD» constituye un flujo de trabajo crítico e interdependiente. Omitir o realizar incorrectamente cualquiera de estos pasos iniciales puede derivar en serios problemas: una contraseña débil compromete la seguridad del sistema ; un HDD no inicializado impedirá la grabación de video ; y la falta de configuración de métodos de recuperación de contraseña puede dificultar enormemente la recuperación del acceso al dispositivo. Cada uno de estos pasos es un eslabón fundamental en la cadena de configuración inicial para un sistema de videovigilancia funcional y seguro. Es imperativo no subestimar la importancia de cada uno de ellos.
Capítulo 3: Configuración Esencial del Sistema DVR (Interfaz Local)
Tras la activación y la inicialización del disco duro, es necesario configurar varios parámetros esenciales del sistema DVR a través de su interfaz local (conectando un monitor y un mouse). Estas configuraciones son fundamentales para el correcto funcionamiento, la conectividad de red y la precisión de las grabaciones.
3.1 Navegación Básica por la Interfaz del DVR
La interfaz de usuario de los DVRs Hikvision está diseñada para ser intuitiva. Para acceder al menú principal, generalmente se hace clic con el botón derecho del mouse en cualquier parte de la pantalla de visualización en vivo. Esto desplegará un menú contextual desde el cual se puede seleccionar «Menú Principal», «Configuración» o iconos equivalentes. Una vez dentro, se encontrará con una serie de iconos o una lista de opciones que representan las diferentes secciones de configuración:
- Configuración (Configuration/Setup): Contiene la mayoría de los ajustes del sistema, red, cámaras, grabación, eventos, etc.
- Reproducción (Playback): Permite buscar y ver videos grabados.
- Mantenimiento (Maintenance): Incluye herramientas para la actualización de firmware, gestión de registros, reinicio del sistema, etc.
- Apagar (Shutdown/Logout): Para apagar o reiniciar el DVR de forma segura, o cerrar la sesión del usuario actual.
La navegación se realiza utilizando el mouse conectado al puerto USB del DVR.
3.2 Configuración de Red
Una configuración de red adecuada es crucial para el acceso remoto, la sincronización horaria y la integración con la aplicación Hik-Connect.
Para acceder a los ajustes de red: Menú > Configuración (Configuration) > Red (Network).
- DHCP vs. IP Estática:
- DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Permite que el DVR obtenga una dirección IP automáticamente de su router. Aunque es conveniente para una configuración rápida, no es recomendable para un sistema de vigilancia.
- IP Estática (Static IP): Se recomienda encarecidamente configurar una dirección IP estática para el DVR. Esto asegura que la dirección IP del DVR no cambie, lo cual es vital para la estabilidad del acceso remoto y para la configuración de redirección de puertos en el router.
- Pasos para configurar una IP Estática:
- En la pestaña «General» o «TCP/IP» de la configuración de red, desactive la casilla «Habilitar DHCP» o «Obtener dirección IP automáticamente».
- Ingrese manualmente los siguientes parámetros :
- Dirección IPv4 (IPv4 Address): Una dirección IP única dentro de su red local (ej. 192.168.1.100). Asegúrese de que no esté siendo utilizada por otro dispositivo.
- Máscara de Subred (Subnet Mask): Generalmente 255.255.255.0 para redes domésticas.
- Puerta de Enlace Predeterminada (Default Gateway): La dirección IP de su router (ej. 192.168.1.1).
- Haga clic en «Aplicar» para guardar los cambios.
- Configuración de Servidores DNS (Domain Name System):
- El DNS traduce nombres de dominio (como www.google.com) en direcciones IP. Es esencial para que el DVR acceda a servicios en internet, como servidores NTP o la plataforma Hik-Connect.
- Ingrese las direcciones de los servidores DNS :
- Servidor DNS Preferido (Preferred DNS Server): Puede ser la dirección IP de su router (que a menudo actúa como un proxy DNS) o un servidor DNS público como el de Google (8.8.8.8).
- Servidor DNS Alternativo (Alternate DNS Server): Un segundo servidor DNS público (ej. 8.8.4.4 de Google) o el de su ISP.
- Haga clic en «Aplicar».
- Puertos (HTTP, Servidor/SDK, RTSP): Estos puertos son utilizados por el DVR para diferentes tipos de comunicación. Puede verlos o modificarlos generalmente en Menú > Configuración > Red > Más Ajustes (More Settings) o una pestaña similar.Tabla 3.1: Puertos Predeterminados y Recomendados de Hikvision para Acceso Remoto
Tipo de Puerto | Puerto Predeterminado | Rango Válido / Recomendación de Cambio | Propósito Principal |
---|---|---|---|
HTTP | 80 | Cambiar a un valor de 4 cifras (ej. 2200, 8080, 8001). No usar 80 si es posible. | Acceso a la interfaz web del DVR. |
Servidor / SDK | 8000 | Rango 2000-65535. Puede dejarse en 8000 si no hay conflictos. Si hay múltiples DVRs, debe ser único. | Conexión principal para software cliente (iVMS-4200) y aplicaciones móviles (Hik-Connect). |
RTSP | 554 | Puede dejarse en 554 si no hay conflictos. Si hay múltiples DVRs, puede necesitar cambio. | Transmisión de video en tiempo real (Real Time Streaming Protocol). |
* Puerto HTTP: Usado para acceder a la interfaz web del DVR. Cambiar el puerto 80 (muy común y a menudo escaneado en busca de vulnerabilidades) a un número menos común (ej. 2200 o 8001) es una buena práctica de seguridad y ayuda a evitar conflictos si su router también usa el puerto 80 para su propia interfaz de administración. * Puerto del Servidor (o SDK): Usado por el software cliente como iVMS-4200 y las aplicaciones móviles para la comunicación principal con el DVR. * Puerto RTSP: Usado para la transmisión del flujo de video en tiempo real. * Importante: Si tiene varios DVRs en la misma red local y planea acceder a ellos desde internet mediante redirección de puertos, cada DVR debe tener configurados puertos HTTP y de Servidor únicos para evitar conflictos. Por ejemplo, DVR1 podría usar HTTP 8081 y Servidor 8001, mientras que DVR2 usa HTTP 8082 y Servidor 8002.
- MTU (Maximum Transmission Unit): Generalmente, se recomienda dejar este valor en su configuración predeterminada (normalmente 1500). El rango válido suele ser de 500 a 1500.
- Habilitar Hik-Connect (Acceso a Plataforma): El servicio Hik-Connect permite un fácil acceso remoto a su DVR a través de la aplicación móvil sin necesidad de configuraciones complejas de redirección de puertos (utiliza tecnología P2P).
- Navegue a Menú > Configuración > Red > Acceso a Plataforma (Platform Access) o una ruta similar.
- Seleccione el tipo de acceso como «Hik-Connect».
- Marque la casilla para «Habilitar» el servicio.
- Se le pedirá que acepte los términos del servicio. Léalos y acéptelos para continuar.
- El sistema generará (o mostrará) un Código QR y un Código de Verificación. Estos son muy importantes y se utilizarán más adelante para añadir el DVR a su cuenta en la aplicación Hik-Connect. Anote el código de verificación o asegúrese de que sea fácilmente legible, ya que a menudo se encuentra en una etiqueta en el propio DVR también. Puede crear un nuevo código de verificación si lo desea.
- Verifique que el «Estado de Registro» (Registration Status) muestre «En línea» (Online). Si muestra «Offline» o algún error, verifique su conexión a internet y la configuración de DNS. El DVR necesita comunicarse con los servidores de Hik-Connect para registrarse.
- Haga clic en «Aplicar».
La configuración de red es la piedra angular para la funcionalidad remota y la integración del sistema. Errores en la asignación de la dirección IP, la configuración de los servidores DNS o la definición de los puertos no solo impedirán el acceso remoto (ya sea a través de Hik-Connect, la interfaz web o una aplicación cliente), sino que también pueden afectar servicios internos del DVR como la sincronización horaria NTP. La recomendación de utilizar una IP estática es fundamental; si se utiliza DHCP, la dirección IP del DVR podría cambiar después de un reinicio del router o del propio DVR, lo que invalidaría cualquier regla de redirección de puertos configurada manualmente y haría que el dispositivo fuera «invisible» para las conexiones externas que dependen de una dirección IP fija y conocida. La interacción entre la configuración de «Acceso a Plataforma» (Hik-Connect) en el DVR y la necesidad de tener DNS y conectividad a Internet funcionales es un punto crítico. El DVR necesita «llamar a casa» a los servidores de Hik-Connect para registrarse y mantenerse en línea. Si los DNS no están correctamente configurados, el DVR no podrá resolver la dirección de los servidores de Hik-Connect y, por lo tanto, el estado permanecerá «Offline».
3.3 Configuración de Fecha y Hora
Una fecha y hora precisas en el DVR son esenciales para que las marcas de tiempo en las grabaciones sean correctas, lo cual es crucial para la validez de las evidencias y para la búsqueda efectiva de eventos.
- Acceda a Menú > Configuración > General (General) o Menú > Configuración > Sistema (System).
- Ajuste Manual:
- Seleccione la Zona Horaria (Time Zone) correcta para su ubicación.
- Establezca el Formato de Fecha (Date Format) (ej. DD/MM/AAAA, MM/DD/AAAA) y el Formato de Hora (Time Format) (ej. 24 horas, 12 horas AM/PM).
- Ajuste manualmente la Fecha del Sistema (System Date) y la Hora del Sistema (System Time).
- Sincronización con Servidor NTP (Network Time Protocol): Esta es la forma recomendada para mantener la hora del DVR exacta y sincronizada automáticamente.
- Navegue a Menú > Configuración > Red (Network) > NTP o Menú > Configuración > Sistema (System) > Tiempo (Time) > NTP.
- Marque la casilla para Habilitar NTP.
- Dirección del Servidor NTP (NTP Server Address): Ingrese la dirección de un servidor NTP público o de su preferencia. Ejemplos comunes incluyen:
- time.google.com
- pool.ntp.org
- La dirección IP de su router si actúa como servidor NTP.
- Puerto NTP (NTP Port): El puerto estándar es 123. Déjelo así a menos que sepa que debe ser diferente.
- Intervalo de Actualización (Update Interval): Defina con qué frecuencia el DVR debe sincronizarse con el servidor NTP (ej. cada 60 minutos).
- Importante: Para que la sincronización NTP funcione, el DVR debe tener una conexión a internet activa y los servidores DNS deben estar configurados correctamente (ver Sección 3.2), ya que el DVR necesita resolver el nombre de dominio del servidor NTP a una dirección IP.
- Haga clic en «Aplicar» para guardar los cambios.
3.4 Ajustes de Pantalla y Resolución de Salida (VGA/HDMI)
Estos ajustes configuran la calidad de la imagen que se muestra en el monitor conectado directamente al DVR.
- Acceda a Menú > Configuración > Sistema (System) > General (General) o una ruta similar donde se encuentren los ajustes de salida de video.
- Resolución de Salida (Output Resolution): Seleccione la resolución que mejor se adapte a la capacidad nativa de su monitor (ej. 1280×720 (720p), 1920×1080 (1080p), o resoluciones superiores como 4K si su DVR y monitor lo soportan). Una resolución demasiado alta para el monitor puede resultar en que no se muestre imagen.
- Frecuencia de Refresco (Refresh Rate): Ajuste la frecuencia de refresco según su región (ej. 60 Hz para América, 50 Hz para Europa).
- Haga clic en «Aplicar». El DVR podría pedirle que confirme el cambio y, si no lo hace en unos segundos, podría revertir a la configuración anterior para evitar que se quede sin imagen.
3.5 Adición y Configuración de Cámaras IP (si el DVR es híbrido o NVR)
Si su DVR es un modelo híbrido (soporta cámaras analógicas e IP) o un NVR (solo cámaras IP), aquí se explica cómo añadir cámaras IP.
- Preparación de la Cámara IP:
- Asegúrese de que la cámara IP esté encendida y conectada a la misma red local que el DVR/NVR.
- La cámara IP debe estar activada (es decir, con una contraseña de administrador configurada). Si la cámara es nueva y está inactiva, es posible que necesite activarla primero utilizando el software SADP Tool de Hikvision o a través de su interfaz web.
- Excepción: Si conecta una cámara IP PoE de Hikvision inactiva directamente a un puerto PoE del NVR, el NVR podría inicializarla automáticamente con su propia contraseña de administrador, simplificando el proceso.
- Acceder al Menú de Cámaras IP:
- Navegue a Menú > Cámara (Camera) > Cámara IP (IP Camera) o una ruta similar.
- Añadir Cámaras IP:
- Búsqueda Automática: El DVR/NVR generalmente puede escanear la red local para detectar cámaras IP disponibles. Si su cámara aparece en la lista de dispositivos en línea, selecciónela.
- Añadir: Haga clic en el botón «Añadir» (Add) o un icono «+» junto a la cámara detectada.
- Contraseña: Si la cámara IP tiene una contraseña de administrador diferente a la del DVR/NVR, es posible que deba ingresarla. Si la contraseña es la misma (especialmente en el caso de la inicialización automática por el NVR), la adición puede ser más directa.
- Añadir Manualmente: Si la cámara no es detectada automáticamente, puede haber una opción para añadirla manualmente ingresando su dirección IP, protocolo (generalmente ONVIF o HIKVISION), puerto de administración y credenciales (usuario y contraseña).
- Una vez añadida, la cámara IP debería aparecer en la lista de cámaras conectadas y su imagen debería ser visible en la vista en vivo.
- Haga clic en «Aplicar» o «Guardar».
Capítulo 4: Configuración de Grabación y Almacenamiento (Interfaz Local)
Este capítulo se centra en cómo gestionar el almacenamiento del DVR y configurar los parámetros de grabación para optimizar tanto la calidad del video como el uso del espacio en el disco duro.
4.1 Gestión de Almacenamiento
Es fundamental verificar regularmente el estado del disco duro y la capacidad de almacenamiento disponible.
- Acceder a la Gestión de Almacenamiento:
- Navegue a Menú > Almacenamiento (Storage) o Menú > Grabación (Record) > Almacenamiento (Storage Settings).
- Verificar Estado del HDD:
- En esta sección, podrá ver el disco duro instalado, su capacidad total, el espacio libre y su estado (ej. «Normal», «Formateado», «Error», «No Inicializado»).
- Si el estado no es «Normal» o indica un problema, consulte el Capítulo 7 para la solución de problemas del disco duro.
- Configuración Avanzada (si aplica):
- Algunos DVRs con capacidad para múltiples discos duros permiten configurar grupos de HDD o cuotas de disco por canal. Esto permite, por ejemplo, asignar cámaras específicas para grabar en discos duros dedicados o limitar la cantidad de espacio de almacenamiento que cada cámara puede utilizar. Estas son opciones avanzadas que generalmente no son necesarias para configuraciones básicas con un solo HDD.
4.2 Configuración de Parámetros de Video por Cámara
Ajustar los parámetros de video para cada cámara le permite equilibrar la calidad de la imagen, la fluidez del video y el consumo de espacio de almacenamiento. Estos ajustes se pueden configurar tanto para el Stream Principal (Main Stream), que se utiliza para la grabación en alta calidad y la visualización local, como para el Sub-Stream (Sub-stream), que es una transmisión de menor calidad optimizada para la visualización remota a través de aplicaciones móviles o con conexiones de internet de bajo ancho de banda.
- Acceder a los Parámetros de Video:
- Navegue a Menú > Grabación (Record) > Parámetros (Parameters) o Menú > Cámara (Camera) > Codificación (Encoding) / Parámetros de Video (Video Parameters).
- Seleccionar Cámara y Tipo de Stream:
- Elija la cámara que desea configurar.
- Seleccione si desea configurar el «Stream Principal» o el «Sub-Stream».
- Configurar los Siguientes Parámetros :
- Tipo de Stream (Stream Type): Elija entre «Video y Audio» (si la cámara tiene un micrófono incorporado o hay uno externo conectado al canal correspondiente del DVR) o «Solo Video».
- Resolución (Resolution): Seleccione la resolución de grabación deseada (ej. 720p, 1080p, 4MP, etc.). Esta debe ser compatible tanto con la capacidad de la cámara como con las especificaciones del DVR. Resoluciones más altas ofrecen más detalle pero consumen más espacio.
- Tasa de Bits (Bitrate Type / Max. Bitrate):
- Tipo de Tasa de Bits (Bitrate Type): Puede elegir entre «Variable» (VBR) o «Constante» (CBR). VBR ajusta la tasa de bits según la complejidad de la escena, lo que puede ahorrar espacio, mientras que CBR mantiene una tasa de bits fija.
- Tasa de Bits Máxima (Max. Bitrate): Este valor (medido en Kbps o Mbps) afecta directamente la calidad de la imagen y el tamaño de los archivos de video. Una tasa de bits más alta generalmente resulta en mejor calidad de imagen pero mayor consumo de almacenamiento. Para una calidad decente, se puede considerar un rango de 1024 Kbps a 2048 Kbps o más para resoluciones HD, pero esto puede variar. Ajuste este valor según sus necesidades y la capacidad de su HDD.
- Cuadros por Segundo (FPS – Frame Rate):
- Determina la fluidez del video. Valores comunes son 15 FPS (un buen equilibrio entre fluidez y almacenamiento) o 25/30 FPS (para video más fluido, estándar de TV).
- La capacidad máxima de FPS por canal puede estar limitada por el rendimiento del DVR, especialmente si todas las cámaras están configuradas a la máxima resolución. Es posible que no pueda obtener la máxima calidad y FPS en todos los canales simultáneamente si el grabador no tiene suficiente potencia de procesamiento.
- Calidad de Imagen (Image Quality): Algunos firmwares ofrecen ajustes preestablecidos como «Baja», «Media», «Alta» o niveles numerados.
- Codificación de Video (Video Encoding / Compression):
- Seleccione el formato de compresión de video. Las opciones comunes son H.264, H.264+, H.265 y H.265+.
- Los códecs más recientes como H.265 y H.265+ (High Efficiency Video Coding) ofrecen una compresión significativamente mejor que H.264, lo que significa que pueden proporcionar una calidad de video similar (o incluso mejor) utilizando menos espacio de almacenamiento o menos ancho de banda. Si su DVR y cámaras son compatibles, se recomienda utilizar H.265 o H.265+ para optimizar el almacenamiento.
- Repita estos pasos para cada cámara y para ambos tipos de stream (principal y secundario) según sea necesario.
- Haga clic en «Aplicar» para guardar los cambios.
4.3 Configuración del Horario de Grabación (Schedule)
El horario de grabación le permite definir cuándo y cómo debe grabar cada cámara. Esto es crucial para optimizar el uso del disco duro y asegurarse de capturar los eventos importantes.
- Acceder al Horario de Grabación:
- Navegue a Menú > Almacenamiento (Storage) > Configuración de Horario (Schedule Settings) o Menú > Grabación (Record) > Horario (Schedule).
- Seleccionar Cámara: Elija la cámara para la cual desea configurar el horario.
- Interfaz del Horario: Verá una cuadrícula que representa los 7 días de la semana y las 24 horas de cada día. Diferentes colores o tipos de marcado se utilizan para indicar diferentes modos de grabación.
- Tipos de Grabación a Programar:
- Grabación Continua (Continuous): El DVR graba ininterrumpidamente durante el período de tiempo seleccionado. Este modo asegura que todo quede grabado, pero consume la mayor cantidad de espacio en el disco. Suele representarse con un color específico, por ejemplo, azul.
- Grabación por Detección de Movimiento (Motion Detection): El DVR solo comienza a grabar cuando la cámara detecta movimiento en su campo de visión. Este modo ahorra significativamente espacio en el disco, ya que solo se graban los eventos relevantes. Suele representarse con otro color, por ejemplo, verde.
- Configuración de la Detección de Movimiento: Para que la grabación por movimiento funcione, primero debe habilitar y configurar la detección de movimiento para la cámara correspondiente:
- Vaya a Menú > Cámara (Camera) > Movimiento (Motion) o Menú > Evento (Event) > Evento Básico (Basic Event) > Detección de Movimiento (Motion Detection).
- Seleccione la cámara y marque la casilla «Habilitar Detección de Movimiento» (Enable Motion Detection).
- Ajustar Sensibilidad (Sensitivity): Este ajuste controla cuán sensible es la cámara a los cambios en la escena. Una sensibilidad demasiado alta puede generar muchas falsas alarmas (ej. por movimiento de hojas de árboles, sombras, insectos), mientras que una sensibilidad demasiado baja podría no detectar movimiento real. Pruebe diferentes niveles para encontrar el equilibrio adecuado.
- Configurar Área de Detección (Detection Area / Region): Esta función le permite dibujar en la imagen de la cámara las zonas específicas donde desea que se detecte movimiento. Puede excluir áreas que son propensas a generar falsas alarmas. Utilice el mouse para seleccionar o deseleccionar las celdas de la cuadrícula que cubren la vista de la cámara.
- Acción de Enlace (Linkage Action): Además de activar la grabación, la detección de movimiento puede desencadenar otras acciones, como activar una salida de alarma (para una sirena), enviar una notificación al centro de eventos (para la app Hik-Connect), enviar un correo electrónico, etc.. Marque las acciones deseadas.
- Guarde la configuración de detección de movimiento.
- Grabación por Alarma (Alarm): El DVR comienza a grabar cuando se activa una entrada de alarma externa a la que está conectada un sensor (ej. sensor de puerta, PIR). Suele representarse con otro color, por ejemplo, rojo.
- Otros Tipos de Grabación por Evento: Algunos DVRs pueden ofrecer opciones combinadas como «Movimiento O Alarma», «Movimiento Y Alarma», o «Evento» (que puede incluir analíticas de video inteligentes si el DVR las soporta).
- Programar la Grabación:
- Seleccione el tipo de grabación deseado (Continuo, Movimiento, Alarma, etc.) de una paleta o menú.
- Utilice el mouse para «pintar» los bloques de tiempo en la cuadrícula semanal para la cámara seleccionada con el tipo de grabación correspondiente. Puede configurar diferentes horarios para diferentes días de la semana o incluso diferentes períodos dentro de un mismo día. Por ejemplo, podría configurar grabación continua durante el horario laboral y grabación por detección de movimiento durante la noche y los fines de semana para ahorrar espacio.
- Copiar Configuración: La mayoría de los DVRs ofrecen una opción para copiar la configuración del horario de un día a otros días de la semana, o incluso de una cámara a todas las demás cámaras, lo que ahorra tiempo si desea una programación uniforme.
- Guardar Cambios: Una vez que haya configurado el horario deseado, asegúrese de hacer clic en «Aplicar» o «Guardar» para que los cambios surtan efecto.
La configuración de los parámetros de video (resolución, FPS, bitrate) y el horario de grabación son un acto de equilibrio entre la calidad de video deseada, la duración del almacenamiento y la relevancia de las grabaciones. Una configuración óptima requiere entender estas interdependencias para evitar llenar el disco rápidamente con grabaciones innecesarias o, por el contrario, tener una calidad de video insuficiente para la identificación. Por ejemplo, configurar grabación por movimiento en áreas de bajo tráfico ahorra mucho espacio comparado con la grabación continua. La configuración de detección de movimiento (sensibilidad y área) es crucial para la efectividad de la grabación por movimiento y para minimizar falsas alarmas, que pueden consumir espacio de almacenamiento innecesariamente y generar fatiga de alertas. Si la sensibilidad es muy alta o el área incluye elementos que se mueven constantemente (ej. vegetación), el DVR grabará con demasiada frecuencia, anulando el propósito de ahorrar espacio. El uso de Sub-Stream es una optimización importante para el acceso remoto, especialmente en conexiones móviles con ancho de banda limitado. Permite una visualización más fluida sin afectar la calidad de la grabación principal (Main Stream), mejorando la experiencia del usuario al visualizar remotamente sin consumir excesivos datos o sufrir interrupciones.
4.4 Configuración de Sobrescritura del Disco Duro
Para asegurar que el DVR continúe grabando incluso cuando el disco duro se llene, es fundamental que la función de sobrescritura esté habilitada. Cuando esta opción está activa, el DVR automáticamente eliminará las grabaciones más antiguas para hacer espacio para las nuevas.
- Generalmente, esta opción está habilitada por defecto en los DVRs Hikvision.
- Puede verificar esta configuración en Menú > Almacenamiento (Storage) > Avanzado (Advanced Settings) o una sección similar relacionada con la gestión del HDD. Busque una opción como «Sobrescribir» (Overwrite) o «Reciclar Grabación» (Recycle Record) y asegúrese de que esté activada.
- Si el DVR comienza a pitar y una de las causas es el almacenamiento lleno, habilitar la sobrescritura es una solución clave.
Capítulo 5: Configuración de la Aplicación Móvil Hik-Connect
La aplicación Hik-Connect es una herramienta poderosa que le permite acceder a su sistema DVR Hikvision de forma remota desde su smartphone o tableta. Este capítulo le guiará a través de la descarga, instalación, creación de cuenta y vinculación de su DVR.
5.1 Descarga e Instalación de la Aplicación Hik-Connect
La aplicación Hik-Connect está diseñada para funcionar con DVRs, NVRs y cámaras IP de la serie Hikvision que admiten la función Cloud P2P (Peer-to-Peer). Esta tecnología facilita la conexión remota sin necesidad de configuraciones complejas de red como la apertura de puertos en el router. La aplicación permite la visualización en vivo, la reproducción de video grabado y la recepción de notificaciones de alarma por detección de movimiento, entre otras funciones.
- Para dispositivos iOS (iPhone/iPad):
- Abra la App Store en su dispositivo.
- Busque «Hik-Connect».
- Descargue e instale la aplicación oficial de «Hangzhou Hikvision Digital Technology Co., Ltd.».
- La aplicación requiere iOS 14.0 o posterior (o iPadOS 14.0 o posterior para iPads).
- Para dispositivos Android:
- Abra la Google Play Store en su dispositivo.
- Busque «Hik-Connect».
- Descargue e instale la aplicación oficial.
- En algunas regiones o si prefiere, también puede descargar el archivo APK de instalación directamente desde el sitio web oficial de Hikvision y permitir la instalación desde fuentes desconocidas en la configuración de su dispositivo Android.
Además de las funciones básicas, la versión de Android puede ofrecer características adicionales como control PTZ, intercomunicador de audio bidireccional y armado remoto de paneles de seguridad compatibles.
5.2 Creación de una Cuenta Hik-Connect
Para utilizar la aplicación Hik-Connect y vincular su DVR, necesitará crear una cuenta.
- Abra la aplicación Hik-Connect en su dispositivo móvil.
- En la pantalla de inicio de sesión, pulse la opción «Registrar» (Register).
- Puede registrarse utilizando una dirección de correo electrónico o un número de teléfono móvil. Se recomienda el registro por correo electrónico para una gestión más sencilla.Pasos para el registro por correo electrónico :
- Seleccione su región o país.
- Pulse «Aceptar» (Agree) para los Términos de Servicio y la Política de Privacidad después de leerlos.
- Ingrese su dirección de correo electrónico en el campo provisto.
- Pulse «Obtener Código de Seguridad» (Get Security Code). Se enviará un código de verificación a la dirección de correo electrónico que ingresó.
- Revise su bandeja de entrada (y la carpeta de spam/correo no deseado) para encontrar el correo con el código.
- Ingrese el código de seguridad recibido en la aplicación y pulse «Siguiente» (Next).
- Cree una contraseña segura para su cuenta Hik-Connect. Siga las mismas recomendaciones de seguridad para contraseñas que para el DVR (mínimo 8 caracteres, combinación de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales).
- Pulse «Finalizar» (Finish) para completar el registro.
Alternativamente, puede crear una cuenta «OneHikID» a través del portal web de Hikvision (https://cloudsso.hikvision.com/register). Esta cuenta puede ser utilizada para acceder a varios servicios en línea de Hikvision, incluyendo Hik-Connect.
5.3 Habilitar el Servicio Hik-Connect en el DVR (Recordatorio/Referencia)
Antes de poder añadir su DVR a la aplicación Hik-Connect, es crucial que el servicio Hik-Connect esté habilitado y funcionando correctamente en el propio DVR.
- Como se detalló en la Sección 3.2 (Configuración de Red), asegúrese de haber navegado a Menú > Configuración > Red > Acceso a Plataforma en la interfaz local de su DVR.
- Verifique que la opción «Hik-Connect» esté habilitada y que el «Estado de Registro» muestre «En línea» (Online). Si está «Offline», revise la conexión a internet del DVR y la configuración de DNS.
- Tenga a mano el Código QR y el Código de Verificación que se muestran en esta pantalla del DVR, ya que los necesitará en el siguiente paso.
5.4 Añadir el DVR a la Aplicación Hik-Connect
Con su cuenta Hik-Connect creada y el servicio habilitado en el DVR, está listo para vincular ambos.
- Inicie sesión en la aplicación Hik-Connect con su nueva cuenta.
- En la pantalla principal de la aplicación (generalmente la lista de dispositivos), pulse el icono «+» (signo más) o el botón «Añadir Dispositivo» (Add Device).
- Método Principal: Escaneando el Código QR del DVR :
- Seleccione la opción «Escanear Código QR» (Scan QR Code). La aplicación solicitará permiso para acceder a la cámara de su teléfono si es la primera vez.
- Apunte la cámara de su teléfono hacia el Código QR que se muestra en la pantalla del monitor conectado a su DVR (en la sección de Acceso a Plataforma) o el código QR que se encuentra en la etiqueta física del DVR. Asegúrese de que el código QR esté bien enfocado dentro del marco de escaneo de la aplicación.
- Una vez que la aplicación lea el código QR correctamente, mostrará la información del dispositivo detectado (generalmente el número de serie). Pulse «Añadir» (Add).
- La aplicación le solicitará que ingrese el Código de Verificación del Dispositivo. Este es el código que anotó previamente desde la pantalla del DVR o que se encuentra en la etiqueta del dispositivo (suele ser una cadena de 6 letras mayúsculas). Ingréselo cuidadosamente.
- Pulse «Siguiente» (Next) u «OK».
- Puede que se le ofrezca la opción de darle un nombre personalizado a su DVR dentro de la aplicación (ej. «DVR Casa», «Oficina Principal»).
- Si aparece una opción para autorizar a un instalador (relacionada con Hik-Partner Pro) y no aplica a su caso, puede pulsar «Omitir» (Skip).
- Tras unos momentos, el DVR debería aparecer en su lista de dispositivos dentro de la aplicación Hik-Connect, listo para ser accedido.
- Método Alternativo: Añadir Manualmente :
- Si el escaneo del código QR falla o no tiene acceso a él, generalmente hay una opción para «Añadir Manualmente» (Manual Adding, Add Device Manually).
- Esta opción le permitirá ingresar el Número de Serie del DVR (que también se encuentra en la etiqueta del dispositivo o en su configuración) y luego el Código de Verificación.
- Nota Importante: Evite usar la opción «Dispositivo en línea» (Online Device) si lo que busca es un acceso P2P global. La opción «Dispositivo en línea» generalmente se refiere a añadir un dispositivo por su dirección IP local, lo que limitaría el acceso a cuando su teléfono esté conectado a la misma red Wi-Fi que el DVR. Para acceso remoto desde cualquier lugar, el método de código QR o el ingreso manual del número de serie (que utilizan el servicio P2P de Hik-Connect) son los correctos.
La facilidad de añadir el DVR a la aplicación Hik-Connect mediante el código QR es un factor clave para la adopción por parte de usuarios con menos conocimientos técnicos. Sin embargo, esta simplicidad aparente depende críticamente de que el servicio Hik-Connect esté correctamente habilitado y muestre el estado «En línea» en la configuración del DVR. Este estado, a su vez, depende de una configuración de red funcional en el DVR, incluyendo una dirección IP válida, una puerta de enlace correcta y, fundamentalmente, servidores DNS que permitan al DVR comunicarse con los servidores P2P de Hikvision. Es una cadena de dependencias donde la interfaz amigable de la aplicación puede ocultar la complejidad subyacente de la configuración de red necesaria para que todo funcione sin problemas. Si el DVR no está «En línea», el proceso de adición a la app fallará.
5.5 Funciones Principales de la App Hik-Connect
Una vez que su DVR esté vinculado a su cuenta Hik-Connect, podrá acceder a una variedad de funciones desde su dispositivo móvil:
- Visualización en Vivo (Real-time Monitoring): Vea las transmisiones de video de todas sus cámaras conectadas en tiempo real. Puede seleccionar vistas de una sola cámara o múltiples cámaras (cuadrícula).
- Reproducción de Grabaciones (Video Playback): Acceda a las grabaciones almacenadas en el disco duro de su DVR. Puede buscar grabaciones por fecha y hora, y reproducirlas directamente en su teléfono.
- Notificaciones de Alarma por Detección de Movimiento (Motion Detection Alarm Notification): Reciba mensajes instantáneos (notificaciones push) en su teléfono cuando alguna de sus cámaras detecte movimiento (siempre que la detección de movimiento y las acciones de enlace estén configuradas en el DVR).
- Control PTZ (Pan-Tilt-Zoom): Si tiene cámaras PTZ conectadas, puede controlarlas (mover, inclinar, hacer zoom) directamente desde la aplicación.
- Audio Bidireccional (Two-way Audio Intercom): Si su DVR y cámaras soportan audio bidireccional (micrófono y altavoz), puede escuchar el audio del sitio y hablar a través de su teléfono.
- Captura de Imágenes y Grabación Manual: Puede tomar instantáneas (fotos) o iniciar una grabación manual del video en vivo directamente en el almacenamiento de su teléfono.
- Compartir Dispositivos (Share Devices): Puede compartir el acceso a su DVR con otros usuarios de Hik-Connect (ej. familiares, empleados) asignándoles permisos limitados (ej. solo visualización en vivo, sin acceso a configuraciones o reproducción).
- Inicio de Sesión Seguro: La aplicación puede ofrecer opciones de inicio de sesión más seguras y convenientes, como el uso de la huella dactilar (si su teléfono lo soporta).
La aplicación Hik-Connect actúa como un centro de control multifuncional, no solo para visualización, sino también para gestión básica y recepción de alertas. Esto reduce la necesidad de acceder físicamente al DVR para tareas comunes una vez que todo está configurado, convirtiendo el smartphone en la interfaz principal para la interacción diaria con el sistema de seguridad.
5.6 Configuración del Horario de Grabación a Través de la App
La aplicación Hik-Connect también permite realizar algunas configuraciones remotas en su DVR, incluyendo la modificación del horario de grabación, lo cual puede ser muy conveniente.
- En la aplicación Hik-Connect, seleccione su DVR de la lista de dispositivos.
- Busque el icono de «Configuración» (generalmente un engranaje o tres puntos que llevan a más opciones) para acceder a los ajustes del dispositivo.
- Seleccione «Configuración Remota» (Remote Configuration).
- Nota: Para que la configuración remota de ciertos parámetros (que no sean los gestionados directamente por el servicio P2P) funcione correctamente, es posible que su DVR necesite tener configurado un servicio DDNS o una IP pública estática con redirección de puertos, además de estar en línea con Hik-Connect.
- Dentro de la configuración remota, busque y seleccione «Horario de Grabación» (Recording Schedule).
- La interfaz será similar a la que se encuentra en el DVR local:
- Seleccione el canal (cámara) que desea configurar.
- Active el interruptor para habilitar el horario de grabación si está desactivado.
- Verá la cuadrícula semanal. Pulse sobre un día para editar su horario.
- Pulse sobre un período de tiempo para definir el tipo de grabación (Continuo, Detección de Movimiento, Alarma, Evento), la hora de inicio y la hora de finalización. Se pueden configurar hasta 8 períodos de tiempo por día, y no deben superponerse.
- Puede copiar la configuración de un día a otros días de la semana.
- Asegúrese de guardar los cambios realizados pulsando el icono correspondiente (generalmente un disquete o un checkmark).
Esta capacidad de ajustar el horario de grabación remotamente ofrece una gran flexibilidad, permitiéndole adaptar la estrategia de grabación a cambios en sus necesidades sin tener que acceder físicamente al DVR.
Capítulo 6: Recomendaciones y Mantenimiento Avanzado
Una vez que su DVR Hikvision y la aplicación Hik-Connect están configurados y funcionando, es importante considerar aspectos de seguridad avanzada, optimización y mantenimiento para asegurar la protección continua y el rendimiento óptimo de su sistema de videovigilancia.
6.1 Seguridad del Sistema
La seguridad de su sistema de videovigilancia es primordial. Un sistema comprometido no solo deja de cumplir su función, sino que también puede exponer su privacidad.
- Gestión de Contraseñas:
- Contraseñas Fuertes y Únicas: Reiteramos la importancia crítica de utilizar contraseñas robustas y únicas tanto para el acceso local al DVR (usuario admin y cualquier otro usuario creado) como para su cuenta de Hik-Connect. Consulte la Tabla 2.1 para las mejores prácticas.
- Cambio Regular: Cambie sus contraseñas periódicamente. Para sistemas en entornos de alta seguridad, considere cambios mensuales o incluso semanales. Para uso doméstico, un cambio cada 3-6 meses es una buena práctica.
- No Compartir Contraseñas: Evite compartir sus credenciales de acceso. Si necesita dar acceso a otras personas, cree usuarios separados con permisos limitados (ver más adelante).
- Actualización de Firmware del DVR: El firmware es el software interno que controla el funcionamiento de su DVR. Los fabricantes como Hikvision publican regularmente actualizaciones de firmware que no solo pueden añadir nuevas funcionalidades, sino que, de manera crucial, corrigen errores y cierran vulnerabilidades de seguridad descubiertas. Mantener el firmware de su DVR actualizado es una de las medidas de seguridad más importantes.
- Utilizar Siempre el Firmware Más Reciente: Verifique periódicamente la disponibilidad de nuevas versiones de firmware para su modelo específico de DVR.
- Pasos para Actualizar el Firmware :
- Identificar el Modelo Exacto del DVR: Esta información se encuentra generalmente en una etiqueta en el dispositivo o en el menú del sistema (Menú > Mantenimiento > Información del Sistema o Menú > Configuración > Sistema > Ajustes del Sistema). Es crucial obtener el modelo exacto para descargar el firmware correcto.
- Descargar el Firmware: Visite el portal de soporte oficial de Hikvision (https://www.hikvision.com/es-la/support/download/firmware/ o el sitio regional correspondiente). Busque su modelo de DVR y descargue el archivo de firmware más reciente. El archivo descargado suele ser un archivo.zip que contiene el archivo de firmware real (generalmente con extensión .dav o .bin).
- Preparar la Unidad USB: Extraiga el archivo de firmware (ej. digicap.dav) del archivo.zip descargado y cópielo al directorio raíz de una unidad flash USB formateada (generalmente en FAT32).
- Copia de Seguridad (Recomendado): Antes de actualizar, es una buena práctica hacer una copia de seguridad de la configuración actual de su DVR (Menú > Mantenimiento > Importar/Exportar Configuración).
- Conectar la Unidad USB al DVR: Inserte la unidad USB con el archivo de firmware en un puerto USB disponible en el DVR.
- Iniciar la Actualización:
- En la interfaz local del DVR, navegue a Menú > Mantenimiento (Maintenance) > Actualización (Upgrade) o Menú > Sistema (System) > Mantenimiento (Maintenance) > Actualización (Upgrade).
- El sistema debería detectar el archivo de firmware en la unidad USB. Selecciónelo y haga clic en «Actualizar» (Upgrade) o «Iniciar» (Start).
- Proceso de Actualización: El DVR comenzará el proceso de actualización. Advertencia Crítica: No apague, reinicie ni desconecte el DVR de la alimentación eléctrica durante este proceso. Hacerlo podría dañar permanentemente el dispositivo («brickearlo»). La actualización puede tardar varios minutos.
- Reinicio Automático: Una vez completada la actualización, el DVR se reiniciará automáticamente.
- Verificar la Nueva Versión: Después del reinicio, acceda nuevamente a la información del sistema para verificar que la versión del firmware se haya actualizado correctamente.
- Restaurar Configuración (si es necesario): Si la configuración se perdió o cambió, puede restaurarla desde la copia de seguridad que hizo.
- Seguridad de Red:
- Deshabilitar UPnP (Universal Plug and Play) en el Router: UPnP es una función de red que permite a los dispositivos en su red local abrir puertos automáticamente en su router para facilitar la comunicación con internet. Si bien es conveniente, también puede representar un riesgo de seguridad, ya que un dispositivo comprometido podría abrir puertos no deseados, exponiendo su red a ataques.
- Acceso al Router: Ingrese a la interfaz de configuración de su router a través de un navegador web (generalmente escribiendo la dirección IP del router, como 192.168.1.1 o 192.168.0.1, en la barra de direcciones). Necesitará el nombre de usuario y la contraseña del router.
- Deshabilitar UPnP: Busque la opción UPnP en la sección de «Ajustes Avanzados», «Configuración de Red» o «NAT/Reenvío de Puertos» de la interfaz de su router y desactívela. Guarde los cambios. Es posible que el router necesite reiniciarse. La recomendación general, especialmente si se van a configurar varios equipos Hikvision en la misma red para acceso externo, es deshabilitar UPnP en el router y configurar el mapeo de puertos manualmente.
- Abrir Puertos Manualmente en el Router (Port Forwarding / Redirección de Puertos): Si deshabilita UPnP, o si desea un control más granular sobre qué puertos están abiertos, o si está accediendo a su DVR a través de una dirección IP pública o un servicio DDNS (en lugar de depender únicamente del P2P de Hik-Connect), necesitará configurar manualmente la redirección de puertos en su router. Esto le dice a su router que dirija el tráfico de internet que llega a ciertos puertos hacia la dirección IP estática de su DVR.
- Puertos a Redirigir: Los puertos clave que generalmente necesita redirigir son el Puerto HTTP (ej. 2200, 8080), el Puerto del Servidor/SDK (ej. 8000) y, a veces, el Puerto RTSP (ej. 554) si necesita acceso directo al stream de video desde aplicaciones de terceros. Consulte la Tabla 3.1.
- Configuración en el Router: Acceda a la interfaz de su router y busque la sección «Port Forwarding», «Servidor Virtual», «NAT Forwarding» o similar.
- Crear Reglas: Para cada puerto, cree una nueva regla especificando:
- Nombre de la Aplicación/Servicio: Un nombre descriptivo (ej. «DVR_HTTP», «DVR_Server»).
- Puerto Externo (External Port / WAN Port): El puerto que se utilizará desde internet (ej. 2200).
- Puerto Interno (Internal Port / LAN Port): El puerto correspondiente configurado en el DVR (ej. 2200 para HTTP si lo cambió).
- Dirección IP Interna (Internal IP Address / LAN IP): La dirección IP estática que asignó a su DVR (ej. 192.168.1.100).
- Protocolo: Generalmente TCP para los puertos HTTP y Servidor. RTSP puede usar TCP o UDP.
- Guarde cada regla y aplique los cambios en el router. La deshabilitación de UPnP y la configuración manual del reenvío de puertos es una práctica de seguridad de red más robusta, pero introduce una mayor complejidad para el usuario, especialmente si no está familiarizado con la configuración de su router. Esto presenta un dilema entre seguridad y facilidad de uso. Este manual busca guiarlo, pero la interfaz específica varía entre modelos de router.
- Configuración de Firewall: Asegúrese de que el firewall de su router (y cualquier otro software de firewall en su red o PC) no esté bloqueando las comunicaciones entrantes o salientes en los puertos que su DVR necesita para funcionar correctamente, especialmente para el acceso remoto y las notificaciones. La estrategia recomendada para firewalls es «Denegar todo por defecto» y luego crear reglas explícitas para permitir solo el tráfico necesario y conocido.
- Creación de Usuarios y Gestión de Permisos: Por defecto, el DVR tiene un usuario administrador (admin) con control total. Para una mejor seguridad y gestión, especialmente si varias personas necesitan acceder al sistema, es una práctica recomendada no utilizar la cuenta admin para el uso diario y, en su lugar, crear usuarios adicionales con permisos limitados según sus roles y necesidades.
- Acceso a la Gestión de Cuentas: Navegue a Menú > Cuenta (Account) o Menú > Configuración > Sistema > Gestión de Usuarios (User Management) o similar.
- Añadir Nuevo Usuario:
- Haga clic en «Añadir» (Add).
- Ingrese un Nombre de Usuario único.
- Asigne una Contraseña segura para este nuevo usuario y confírmela.
- Nivel de Usuario / Rol: Seleccione el nivel del usuario. Generalmente hay dos tipos principales :
- Administrador (Admin): Acceso completo a todas las funciones, incluyendo configuración, visualización en vivo y grabada, gestión de otros usuarios, exportación de video, etc. (Debe haber al menos un administrador).
- Operador (Operator) / Invitado (Guest) / Usuario (User): Permisos limitados. Pueden tener acceso a la visualización en vivo y reproducción de grabaciones, pero no a la configuración del sistema, gestión de almacenamiento, o creación/modificación de otros usuarios.
- Asignar Permisos Específicos: Para los usuarios que no son administradores, puede definir permisos granulares :
- Visualización en Vivo Local/Remota: Qué cámaras puede ver el usuario.
- Reproducción Local/Remota: A qué grabaciones de qué cámaras puede acceder.
- Control PTZ: Si puede controlar cámaras PTZ.
- Audio Bidireccional.
- Exportación de Video.
- Acceso a Configuración (generalmente deshabilitado para no administradores).
- Apagado/Reinicio del Sistema.
- Guarde la configuración del nuevo usuario.
Tabla 6.1: Checklist de Seguridad del Sistema DVR Hikvision
Área de Seguridad | Acción Recomendada | Frecuencia Sugerida |
---|---|---|
Contraseña DVR (admin) | Usar contraseña fuerte y única. Cambiarla. | Inicial, luego cada 3-6 meses |
Contraseña Hik-Connect | Usar contraseña fuerte y única para la cuenta de la app. | Inicial, luego cada 3-6 meses |
Firmware DVR | Verificar y aplicar actualizaciones de firmware desde el sitio oficial de Hikvision. | Cada 3-6 meses o cuando se anuncie una crítica |
Red Local / Router | Deshabilitar UPnP en el router. Configurar reenvío de puertos manualmente si es necesario. Usar puertos no estándar para HTTP. Revisar firewall. | Inicial, y revisar si hay problemas de conexión |
Permisos de Usuario | Crear usuarios con privilegios mínimos necesarios para sus tareas. No usar la cuenta admin para acceso diario si hay alternativas. | Inicial, y revisar según cambien los roles de los usuarios |
La seguridad de un sistema DVR Hikvision es un enfoque multicapa que va más allá de la simple contraseña del dispositivo. Implica la seguridad de la red (deshabilitar UPnP, configurar firewall, usar puertos no estándar), la seguridad del firmware (actualizaciones) y la seguridad operativa (gestión de usuarios y permisos). Descuidar una de estas capas puede comprometer la integridad y la confidencialidad de todo el sistema de videovigilancia.
6.2 Configuración de Notificaciones por Correo Electrónico para Detección de Movimiento
Recibir alertas por correo electrónico cuando se detecta movimiento puede ser una forma proactiva de mantenerse informado sobre eventos en las áreas vigiladas. Esta configuración implica dos partes principales: configurar los ajustes de correo electrónico en el DVR y luego vincular la detección de movimiento a la acción de enviar un correo.
- Parte 1: Configuración del Correo Electrónico en el DVR :
- Acceder a la Configuración de Correo: Navegue a Menú > Configuración (Configuration) > Red (Network) > Correo Electrónico (Email).
- Habilitar la Función: Marque la casilla para habilitar el envío de correos.
- Servidor SMTP (SMTP Server): Ingrese la dirección del servidor SMTP de su proveedor de correo electrónico. Ejemplos:
- Para Gmail: smtp.gmail.com
- Para Outlook/Hotmail: smtp.office365.com o smtp-mail.outlook.com
- Puerto SMTP (SMTP Port): Ingrese el puerto correcto para el servidor SMTP. Esto varía según el proveedor y el tipo de cifrado:
- Para Gmail: 587 (con TLS/STARTTLS) o 465 (con SSL).
- Para Outlook: 587 (con STARTTLS).
- Habilitar Cifrado (SSL/TLS): Marque la casilla «Habilitar SSL» o «TLS/STARTTLS» si su proveedor de correo lo requiere (la mayoría lo hacen por seguridad).
- Autenticación: Marque la casilla «Autenticación» (Authentication) si el servidor SMTP requiere inicio de sesión (casi siempre es así).
- Nombre de Usuario (Username): Ingrese la dirección de correo electrónico completa de la cuenta que se utilizará para enviar las alertas (ej. sualertaDVR@gmail.com).
- Contraseña (Password): Ingrese la contraseña de esa cuenta de correo electrónico.
- Nota Importante para Gmail, Outlook y otros proveedores con seguridad mejorada: Si tiene habilitada la autenticación de dos factores (2FA) en su cuenta de correo, o si el proveedor considera al DVR como una «aplicación menos segura», es posible que la contraseña normal de su cuenta no funcione. En estos casos, necesitará generar una «Contraseña de Aplicación» específica desde la configuración de seguridad de su cuenta de correo (Google Account, Microsoft Account, etc.) y usar esa contraseña de aplicación en el DVR. El documento describe este proceso para Gmail:
- Ir a la configuración de seguridad de su cuenta de Google.
- Buscar «Contraseñas de aplicaciones».
- Seleccionar «Otra (nombre personalizado)», darle un nombre (ej. «DVR Hikvision») y generar la contraseña de 16 caracteres. Usar esta contraseña en el DVR.
- Remitente (Sender / Sender’s Name): Ingrese un nombre que aparecerá como remitente de los correos de alerta (ej. «DVR Oficina»).
- Dirección del Remitente (Sender’s Address): Vuelva a ingresar la dirección de correo electrónico del remitente.
- Destinatarios (Receiver / Receiver’s Name and Address): Ingrese el nombre y la dirección de correo electrónico de las personas que deben recibir las alertas. Puede añadir múltiples destinatarios.
- Adjuntar Imagen (Attach Image): Marque esta casilla si desea que el correo de alerta incluya una o varias imágenes capturadas en el momento de la detección de movimiento.
- Intervalo de Envío / Asunto / Contenido: Configure estos campos según sus preferencias si están disponibles.
- Probar (Test): Una vez configurado todo, utilice el botón «Probar» (Test) para enviar un correo de prueba y verificar que la configuración sea correcta. Si la prueba falla, revise todos los parámetros, especialmente el servidor SMTP, puerto, cifrado, usuario y contraseña (considerando las contraseñas de aplicación). Asegúrese de que el DVR tenga conexión a internet.
- Aplicar (Apply): Guarde la configuración.
- Parte 2: Vincular Detección de Movimiento al Envío de Correo Electrónico :
- Acceder a la Configuración de Detección de Movimiento: Navegue a Menú > Cámara (Camera) > Movimiento (Motion) o Menú > Evento (Event) > Detección de Movimiento (Motion Detection).
- Seleccionar Cámara: Elija la cámara para la cual desea habilitar las alertas por correo.
- Habilitar Detección de Movimiento: Asegúrese de que la detección de movimiento esté habilitada y configurada (sensibilidad, área de detección) como se describió en la Sección 4.3.
- Acción de Enlace (Linkage Action): Busque una pestaña o botón llamado «Acción de Enlace», «Configuraciones de Enlace» o similar.
- Marcar «Enviar Correo Electrónico» (Send Email): Dentro de las acciones de enlace, marque la casilla que indica «Enviar Correo Electrónico» o una opción similar.
- Programación (Schedule): Puede definir un horario específico durante el cual esta acción de enlace (enviar correo) estará activa, si no desea recibir correos 24/7.
- Aplicar (Apply) y OK/Guardar (Save): Guarde los cambios tanto en la configuración de detección de movimiento como en la de acción de enlace.
La configuración de alertas por correo electrónico puede ser un punto de fricción para usuarios menos técnicos, no tanto por la interfaz del DVR, sino por los requisitos de seguridad de los proveedores de correo electrónico modernos. La necesidad de generar «contraseñas de aplicación» para servicios como Gmail cuando la autenticación de dos factores está activa es un paso adicional que ocurre fuera del DVR pero es crucial para que la función de correo del DVR pueda autenticarse y enviar mensajes correctamente.
6.3 Optimización de la Calidad de Video vs. Almacenamiento
Lograr un equilibrio entre una calidad de video útil y una duración de almacenamiento razonable es un objetivo clave.
- Revisar Parámetros de Video (Referencia a Sección 4.2):
- Resolución: Use la resolución más alta que necesite para identificación, pero sea consciente de su impacto en el almacenamiento.
- FPS (Cuadros por Segundo): 15 FPS suele ser suficiente para la mayoría de las aplicaciones de vigilancia, ofreciendo un buen compromiso. 25-30 FPS ofrece mayor fluidez pero duplica el consumo de datos respecto a 12-15 FPS.
- Tasa de Bits (Bitrate): Es uno de los factores más influyentes. Un bitrate demasiado bajo resultará en imágenes pixeladas o con artefactos, especialmente en escenas con mucho movimiento. Experimente con diferentes valores para encontrar el mínimo aceptable para su calidad deseada.
- Utilizar Códecs Eficientes: Si su DVR y cámaras soportan H.265 o H.265+, utilícelos. Pueden reducir el consumo de almacenamiento hasta en un 50% en comparación con H.264 para una calidad de video similar.
- Horario de Grabación Inteligente:
- Priorice la grabación por detección de movimiento en lugar de la grabación continua para áreas y horarios donde no se espera actividad constante. Esto reducirá drásticamente la cantidad de video innecesario grabado.
- Para áreas críticas o durante horarios específicos, puede optar por grabación continua.
- Configuración de Sub-Stream: Asegúrese de que el sub-stream esté configurado con una resolución y bitrate más bajos para optimizar la visualización remota sin afectar la calidad de la grabación principal (main stream).
6.4 Recomendaciones para Videovigilancia Nocturna
La calidad de la videovigilancia en condiciones de poca luz o nocturnas es un factor crítico. Hikvision ofrece varias tecnologías y consideraciones para mejorar el rendimiento nocturno :
- Selección del Tipo de Cámara:
- Sensibilidad a la Luz (Lux): Busque cámaras con una baja calificación de lux. Un valor de lux más bajo indica que la cámara puede producir imágenes más brillantes en entornos más oscuros, dependiendo menos de la iluminación suplementaria.
- Tecnologías Específicas: Considere cámaras con tecnologías como ColorVu de Hikvision, que están diseñadas para proporcionar imágenes a color incluso en condiciones de muy poca luz, o DarkFighter para un rendimiento superior en la oscuridad.
- Iluminación Complementaria:
- Infrarrojos (IR): La mayoría de las cámaras de seguridad incluyen LEDs IR que iluminan la escena en blanco y negro para la cámara, siendo invisibles para el ojo humano. Verifique el alcance efectivo de los IR de su cámara.
- Luz Blanca Suplementaria: Algunas cámaras (como las ColorVu) pueden tener LEDs de luz blanca que se activan para proporcionar imágenes a color en la oscuridad. Esto también actúa como un disuasivo.
- Luz Híbrida: Algunas cámaras combinan IR y luz blanca, ofreciendo flexibilidad.
- Tamaño del Sensor y Megapíxeles:
- Aunque los megapíxeles son importantes, el tamaño físico del sensor de imagen también juega un papel crucial. Para una misma resolución (megapíxeles), un sensor de mayor tamaño generalmente puede captar más luz, lo que resulta en un mejor rendimiento en condiciones de poca luz.
- Factor de Forma de la Cámara:
- Interiores: Cámaras domo o torreta suelen ser adecuadas.
- Exteriores: Cámaras tipo bala son comunes, a menudo con mejor protección contra la intemperie y LEDs IR más potentes. Para monitoreo de largas distancias (60 metros o más), se recomiendan cámaras PTZ.
- Analíticas de Video: Tenga en cuenta que el rendimiento de algunas analíticas de video (como la detección de intrusos avanzada) puede verse afectado por las condiciones de poca iluminación.
6.5 Mantenimiento Periódico
Un mantenimiento regular ayudará a asegurar que su sistema de videovigilancia funcione de manera fiable a lo largo del tiempo.
- Limpieza Física:
- Limpie el polvo acumulado en las rejillas de ventilación del DVR para asegurar un flujo de aire adecuado y prevenir el sobrecalentamiento.
- Limpie los lentes de las cámaras con un paño suave y limpio para asegurar una imagen clara. Evite el uso de limpiadores abrasivos.
- Verificación de Conexiones: Periódicamente, inspeccione todos los cables (alimentación, video, red) para asegurarse de que estén firmemente conectados y no presenten signos de daño o desgaste.
- Revisión de Grabaciones: De vez en cuando, revise las grabaciones de diferentes cámaras y en diferentes momentos del día para confirmar que el sistema está grabando correctamente y que la calidad de imagen es la esperada.
- Estado del Disco Duro: Acceda a la gestión de almacenamiento del DVR para verificar el estado del disco duro y el espacio libre disponible. Algunos DVRs ofrecen pruebas S.M.A.R.T. para evaluar la salud del HDD.
- Verificación de Fecha y Hora: Asegúrese de que la fecha y hora del DVR sigan siendo precisas. Si configuró NTP, esto debería gestionarse automáticamente.
- Prueba de Alertas: Si configuró alertas (Hik-Connect, correo electrónico), realice pruebas periódicas para confirmar que siguen funcionando.
- Respaldo de Configuración: Después de realizar cambios significativos en la configuración, considere hacer una copia de seguridad de la configuración del DVR.
Capítulo 7: Solución de Problemas Comunes
Incluso con una configuración cuidadosa, pueden surgir problemas. Este capítulo aborda algunos de los inconvenientes más comunes y cómo solucionarlos.
7.1 DVR aparece «Offline» en Hik-Connect
Si su DVR aparece como «Desconectado» (Offline) en la aplicación Hik-Connect, impidiendo el acceso remoto, siga estos pasos para diagnosticar y resolver el problema:
- Verificar Conexión Física a Internet del DVR:
- Asegúrese de que el cable Ethernet esté firmemente conectado tanto al puerto LAN del DVR como a un puerto funcional de su router o switch.
- Observe los LEDs de actividad de red en el puerto LAN del DVR y del router/switch. Deberían indicar conexión y actividad.
- Verificar Configuración de Red del DVR (Interfaz Local):
- Acceda a Menú > Configuración > Red > TCP/IP.
- Dirección IP, Máscara de Subred, Puerta de Enlace: Confirme que estos parámetros sean correctos para su red local. Si está usando una IP estática, asegúrese de que no haya conflictos de IP con otro dispositivo.
- Servidores DNS: Esta es una causa muy común de problemas de «Offline». Asegúrese de que los servidores DNS estén configurados correctamente. Puede usar la dirección IP de su router como DNS preferido y un DNS público como 8.8.8.8 (Google) como alternativo. Un DNS incorrecto impedirá que el DVR se comunique con los servidores de Hik-Connect.
- Intente cambiar la configuración de DNS a «Obtener DNS automáticamente» (Auto DNS) o, si ya está así, ingrese manualmente los DNS de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) y aplique los cambios.
- Verificar Estado del Servicio Hik-Connect en el DVR:
- Navegue a Menú > Configuración > Red > Acceso a Plataforma (Platform Access).
- El «Estado de Registro» (Register Status) debe indicar «En línea» (Online). Si muestra «Offline», «Error de conexión» o similar, el problema persiste.
- Reiniciar Dispositivos:
- Reinicie su DVR.
- Reinicie su router y/o switch de red. Espere unos minutos a que todos los dispositivos se reconecten.
- Probar Conexiones y Hardware de Red:
- Intente conectar el DVR a un puerto diferente en su router/switch.
- Pruebe con un cable Ethernet diferente que sepa que funciona correctamente.
- Verificar Fuente de Alimentación del DVR: Problemas intermitentes con la fuente de alimentación del DVR podrían causar desconexiones.
- Bloqueo por Firewall o ISP:
- Asegúrese de que el firewall de su router no esté bloqueando las comunicaciones salientes del DVR hacia los servidores de Hik-Connect.
- En raras ocasiones, algunos Proveedores de Servicios de Internet (ISP) podrían bloquear ciertos puertos o tipos de tráfico, aunque esto es menos común con el servicio P2P de Hik-Connect que no depende de la apertura de puertos entrantes.
Muchos problemas aparentemente complejos, como un DVR «offline», a menudo se reducen a fundamentos incorrectos en la configuración de red (IP, DNS, Gateway) o del propio servicio Hik-Connect. Un enfoque sistemático para verificar estos elementos básicos es la clave para una solución de problemas efectiva.
7.2 No se Visualiza Video (Pantalla Negra, Sin Señal, etc.)
Este problema puede manifestarse de varias maneras: en el monitor local conectado al DVR, en cámaras individuales, o durante la visualización remota.
- Problemas con el Monitor Local (Conectado por HDMI/VGA):
- Conexiones: Verifique que el cable HDMI o VGA esté firmemente conectado tanto al DVR como al monitor.
- Entrada del Monitor: Asegúrese de que el monitor esté configurado en la fuente de entrada correcta (HDMI 1, HDMI 2, VGA, etc.).
- Probar Cable/Monitor: Intente con un cable HDMI/VGA diferente o conecte el DVR a un monitor diferente para descartar fallos en estos componentes.
- Resolución de Salida del DVR: Si la resolución de salida configurada en el DVR (ver Sección 3.4) es superior a la que soporta el monitor, es posible que no se muestre ninguna imagen o aparezca un mensaje de «Sin Señal» o «Fuera de Rango». Intente conectar el DVR a un monitor que sepa que soporta resoluciones más altas para acceder al menú y reducir la resolución de salida, o consulte el manual de su DVR para un posible procedimiento de reinicio de la resolución de pantalla.
- Pérdida de Video en Cámaras Individuales (Interfaz Local) : Si una o más cámaras muestran pantalla negra, «Pérdida de Video» o «Sin Señal» mientras otras funcionan:
- Verificar Alimentación de la Cámara:
- La causa más común es la falta de alimentación.
- Comprobar LEDs IR: En un ambiente oscuro (o cubriendo el lente de la cámara con la mano), observe si los LEDs infrarrojos (IR) de la cámara se encienden con un tenue brillo rojo. Si no hay brillo, es probable que la cámara no esté recibiendo energía.
- Fuente de Alimentación: Verifique que el adaptador de corriente de la cámara (o el switch PoE si son cámaras IP PoE) esté correctamente conectado y funcionando. Si varias cámaras comparten una fuente de alimentación mediante un divisor («pulpo»), asegúrese de que el divisor y la fuente sean adecuados para la carga total.
- Verificar Conexiones Físicas del Cable de la Cámara:
- Cable BNC (para cámaras analógicas/Turbo HD): Asegúrese de que el conector BNC esté firmemente conectado y girado para bloquearse tanto en la cámara como en el puerto de entrada de video correspondiente en el DVR. Un cable suelto o mal conectado es una causa frecuente.
- Cable de Alimentación de la Cámara: Verifique que el conector de alimentación esté bien enchufado a la cámara.
- Cable Ethernet (para cámaras IP): Asegúrese de que el cable de red esté bien conectado a la cámara y al DVR/NVR (si es PoE directo) o al switch de red.
- Probar el Cable: Los cables pueden dañarse. Intente probar la cámara que no funciona con un cable que sepa que está en buen estado y que está siendo utilizado por una cámara que sí funciona. Si la cámara funciona con el nuevo cable, el cable original está defectuoso.
- Probar el Puerto del DVR: Conecte una cámara que sepa que funciona al puerto del DVR donde la otra cámara no se visualiza. Si la cámara funcional tampoco se ve en ese puerto, el puerto del DVR podría estar dañado.
- Probar la Cámara: Conecte la cámara que no se visualiza a un puerto del DVR y con un cable que sepa que están funcionando (probados con otra cámara). Si sigue sin verse, la cámara podría estar defectuosa.
- Tipo de Señal de Cámara (para DVRs analógicos/HD-TVI): Si está utilizando un DVR que soporta múltiples formatos de señal (CVBS, TVI, AHD, CVI) y una cámara multimodo, asegúrese de que la cámara esté configurada para emitir una señal compatible con lo que el DVR espera en ese canal. Algunas cámaras tienen un pequeño joystick o interruptor en el cable para cambiar el modo de señal.
La solución de problemas de pérdida de video es un proceso de eliminación lógica: verificar alimentación, luego conexiones físicas, luego compatibilidad de señal, y finalmente probar componentes (cámara, cable, puerto DVR) de forma aislada.
- Problemas con la Visualización Remota (App o Navegador Web):
- DVR Offline: Si el DVR está «Offline» en Hik-Connect, solucione ese problema primero siguiendo los pasos de la Sección 7.1.
- Navegador Web:
- Problemas de Plugins: Muchos navegadores modernos como Google Chrome y Mozilla Firefox han dejado de soportar plugins NPAPI (como ActiveX) que eran necesarios para visualizar cámaras de DVRs más antiguos. Esto puede resultar en que no se vea el video o que la página de inicio de sesión ni siquiera cargue correctamente.
- Solución 1: Usar Internet Explorer (o Modo IE en Microsoft Edge): Para DVRs más antiguos que dependen de plugins ActiveX, la forma más fiable de acceder a ellos a través de un navegador web es utilizando Internet Explorer (si aún lo tiene) o activando el «Modo Internet Explorer» en Microsoft Edge. Para activar el Modo IE en Edge: Configuración > Navegador predeterminado > Permitir que los sitios se vuelvan a cargar en modo Internet Explorer.
- Solución 2: Actualizar Firmware del DVR: Los fabricantes como Hikvision lanzan actualizaciones de firmware que a menudo incluyen compatibilidad con HTML5 para la visualización de video. HTML5 no requiere plugins y funciona en navegadores modernos. Verifique si hay una actualización de firmware para su DVR (ver Sección 6.1).
- Configuración de Puertos y Firewall: Si está accediendo al DVR remotamente a través de su dirección IP pública o un servicio DDNS (y no a través de P2P de Hik-Connect), asegúrese de que los puertos necesarios (HTTP, Servidor, RTSP) estén correctamente redirigidos en su router (port forwarding) y que no estén siendo bloqueados por el firewall de su router o de su PC.
- Aplicación Hik-Connect:
- Asegúrese de que el dispositivo esté correctamente añadido a su cuenta y aparezca «En línea».
- Verifique la calidad de su conexión a internet en el dispositivo móvil.
- Intente cambiar entre calidad «Fluida» (Sub-stream) y «Clara» (Main-stream) en la app, ya que una conexión lenta podría tener problemas con el stream principal.
- Problemas de Códec o Reproducción de Archivos Grabados : Si puede ver video en vivo pero tiene problemas para reproducir archivos grabados, o si los archivos exportados no se reproducen en su PC:
- Reproductor Adecuado: Los archivos de video de los DVRs Hikvision a veces utilizan un formato o códec específico. Intente reproducir los archivos utilizando el software VSPlayer de Hikvision (disponible para descarga gratuita en su sitio web) o un reproductor multimedia versátil como VLC Media Player, que soporta una amplia gama de códecs.
- Convertir Formato: Si necesita que los archivos sean reproducibles en reproductores estándar, puede utilizar la función de conversión de formato dentro de VSPlayer o algunas herramientas de conversión de video para cambiar los archivos a un formato más común como MP4.
- Archivos Corruptos: Si sospecha que los archivos de video están corruptos, puede intentar renombrarlos (a veces nombres con caracteres especiales causan problemas). Herramientas de reparación de video como Wondershare Repairit podrían ayudar en algunos casos, aunque la recuperación no siempre es garantizada.
La actualización del firmware se presenta no solo como una medida de seguridad (Capítulo 6) sino también como una solución a problemas de compatibilidad, especialmente con navegadores web modernos que han abandonado los plugins NPAPI. Los navegadores evolucionan y eliminan soporte para tecnologías más antiguas como los plugins ActiveX. Los fabricantes de DVR responden actualizando el firmware para usar tecnologías más nuevas como HTML5, eliminando la necesidad de plugins y resolviendo problemas de visualización.
7.3 Problemas con el Disco Duro (Pitidos, No Graba, No Detectado)
El disco duro es un componente vital. Los problemas con el HDD pueden manifestarse de varias maneras:
- Pitido Constante del DVR : Un pitido continuo o intermitente del DVR suele ser una alerta relacionada con el disco duro.
- Causas Comunes:
- HDD No Inicializado/Formateado: Si el disco es nuevo o se ha movido de otro sistema, necesita ser formateado por el DVR (ver Sección 2.3). Este es el motivo más frecuente de pitidos al inicio.
- HDD Lleno (y Sobrescritura Desactivada): Si el disco se llena y la opción de sobrescribir las grabaciones más antiguas está desactivada, el DVR puede pitar para indicar que no puede seguir grabando.
- HDD Defectuoso o Fallando: El disco duro puede tener sectores dañados o estar fallando mecánicamente.
- HDD No Detectado: Los cables de datos o alimentación del HDD pueden estar sueltos o dañados, o el propio disco podría haber fallado completamente.
- Corte de Energía: Una subida de tensión o un corte abrupto de energía pueden haber dañado el HDD o corrompido su sistema de archivos.
- Soluciones:
- Inicializar/Formatear el HDD: Acceda a Menú > Almacenamiento y formatee el disco. Esto borrará todos los datos pero a menudo resuelve el pitido si el disco está sano pero no preparado. Si mueve un disco de un grabador a otro, incluso si es el mismo modelo, formatearlo en el nuevo grabador es una buena práctica para evitar problemas de grabación intermitente o extraña.
- Verificar Conexiones del HDD: Con el DVR apagado y desconectado de la corriente, abra la carcasa y asegúrese de que los cables SATA de datos y alimentación estén firmemente conectados tanto al HDD como a la placa base del DVR.
- Habilitar Sobrescritura: Verifique en la configuración de almacenamiento que la opción para sobrescribir el disco cuando esté lleno esté habilitada (ver Sección 4.4).
- Probar el HDD: Algunos DVRs tienen herramientas de diagnóstico del HDD (como pruebas S.M.A.R.T.) en el menú de almacenamiento. Ejecútelas para verificar la salud del disco.
- Reemplazar el HDD: Si el disco está dañado o reporta errores graves, deberá ser reemplazado por uno nuevo (preferiblemente de grado de vigilancia).
- Desactivar Alarma de Excepción de HDD (como medida temporal): Si desea silenciar el pitido mientras soluciona el problema (o si decide operar sin HDD temporalmente, lo cual no es recomendable para un sistema de seguridad), puede ir a Menú > Configuración > Evento (Event) > Excepción (Exception). Seleccione el tipo de excepción (ej. «Error de HDD», «HDD Lleno») y desmarque la opción «Aviso Audible» (Audible Warning) o «Zumbador» (Buzzer). Esto solo silencia la alerta, no resuelve el problema subyacente.
- DVR No Graba:
- Verificar Estado y Espacio del HDD: Asegúrese de que el HDD esté detectado, formateado, con estado «Normal» y con espacio libre disponible.
- Verificar Horario de Grabación: Confirme que el horario de grabación esté correctamente configurado para las cámaras deseadas y los tipos de grabación (Continua, Movimiento) que espera (ver Sección 4.3).
- Verificar Configuración de Detección de Movimiento: Si está configurado para grabar por movimiento, asegúrese de que la detección de movimiento esté habilitada, la sensibilidad sea adecuada y el área de detección esté correctamente definida para cada cámara (ver Sección 4.3).
- HDD No Detectado por el DVR:
- Conexiones: La causa más probable son cables de datos o alimentación sueltos o defectuosos. Revíselos como se indicó anteriormente.
- Probar con Otro HDD/Cable/Puerto: Si es posible, pruebe con otro cable SATA, otro puerto SATA en la placa base del DVR (si tiene varios), u otro disco duro que sepa que funciona.
- Fallo del HDD o del Puerto SATA del DVR: Si todo lo demás falla, el HDD podría estar completamente dañado o, en casos raros, el controlador SATA en la placa base del DVR podría estar defectuoso.
7.4 Olvido de Contraseña de Administrador
Olvidar la contraseña del usuario administrador (admin) puede bloquearle el acceso a la configuración de su DVR.
- Usar Métodos de Recuperación Configurados: Si durante la activación inicial configuró un correo electrónico de recuperación o preguntas de seguridad , intente utilizar estas opciones desde la pantalla de inicio de sesión del DVR. Generalmente hay un enlace de «¿Olvidó su contraseña?».
- Restablecimiento Físico (Botón de Reset): Algunos modelos de DVR Hikvision tienen un botón de reinicio físico en la placa base. El procedimiento exacto para usarlo (ej. mantener presionado mientras se enciende el DVR) varía según el modelo y puede restablecer el dispositivo a los valores de fábrica, incluyendo la contraseña. Consulte el manual específico de su modelo de DVR antes de intentar esto, ya que también podría borrar toda la configuración. menciona esta posibilidad.
- Herramienta SADP Tool y Soporte Técnico:
- Hikvision proporciona una herramienta llamada SADP Tool (Search Active Devices Protocol) que puede detectar dispositivos Hikvision en su red. Para algunos modelos y versiones de firmware, SADP Tool puede facilitar el proceso de restablecimiento de contraseña.
- El proceso generalmente implica exportar un archivo XML desde SADP Tool, enviarlo al soporte técnico de Hikvision o a su distribuidor, quienes le devolverán un archivo XML de desbloqueo o un código de seguridad para ingresar en SADP Tool o en el DVR.
- Este método a menudo requiere el número de serie completo del dispositivo y, a veces, una foto de la etiqueta del dispositivo o el código QR.
- Contactar al Soporte Técnico: Si los métodos anteriores no funcionan, deberá ponerse en contacto con el soporte técnico oficial de Hikvision o con el vendedor/instalador que le proporcionó el equipo. Esté preparado para proporcionar prueba de propiedad del dispositivo.
7.5 Problemas de Conexión a la Red (General)
Además de los problemas específicos de «DVR Offline» en Hik-Connect:
- Conflicto de Direcciones IP: Asegúrese de que la dirección IP estática que asignó a su DVR no esté siendo utilizada por ningún otro dispositivo en su red local. Un conflicto de IP puede causar conectividad intermitente o nula para uno o ambos dispositivos.
- Problemas con el Router:
- Verifique que su router esté funcionando correctamente y tenga acceso a internet. Otros dispositivos en su red (PCs, teléfonos) deberían poder navegar por internet.
- Reinicie su router.
- Verifique si el firmware de su router está actualizado.
- Cableado de Red Defectuoso: Un cable Ethernet dañado o mal crimpado puede causar problemas de conexión. Pruebe con otro cable.
- Problemas con el Switch de Red (si se usa): Si el DVR está conectado a través de un switch, asegúrese de que el switch esté funcionando correctamente. Intente conectar el DVR directamente al router para descartar problemas con el switch.
Tabla 7.1: Guía Rápida de Solución de Problemas Comunes del DVR Hikvision
Síntoma Común | Causa(s) Probable(s) | Solución(es) Sugerida(s) | Sección del Manual para Más Detalles |
---|---|---|---|
DVR «Offline» en Hik-Connect | – Conexión a internet del DVR interrumpida.<br>- Configuración de Red incorrecta (IP, Gateway, DNS).<br>- Servicio Hik-Connect no habilitado o estado «Offline» en DVR. | – Verificar cables Ethernet.<br>- Corregir IP, Gateway, configurar DNS válidos (ej. 8.8.8.8).<br>- Habilitar Hik-Connect y asegurar estado «En línea».<br>- Reiniciar DVR y router. | 7.1, 3.2 |
No se ve video en monitor local (HDMI/VGA) | – Cable HDMI/VGA desconectado o defectuoso.<br>- Monitor en entrada incorrecta.<br>- Resolución de salida del DVR incompatible con monitor. | – Revisar/reemplazar cable.<br>- Seleccionar entrada correcta en monitor.<br>- Bajar resolución de salida del DVR. | 7.2 |
Pérdida de video en una cámara específica | – Cámara sin alimentación.<br>- Cable de video o alimentación de cámara suelto/defectuoso.<br>- Cámara o puerto del DVR defectuoso. | – Verificar alimentación (LEDs IR).<br>- Revisar/reemplazar cables.<br>- Probar cámara/puerto con componentes funcionales. | 7.2 |
Problemas de visualización en navegador web (plugins) | – Navegador no soporta plugins NPAPI/ActiveX.<br>- Firmware del DVR desactualizado. | – Usar Internet Explorer o Modo IE en Edge.<br>- Actualizar firmware del DVR (puede añadir soporte HTML5). | 7.2, 6.1 |
DVR pita constantemente | – HDD nuevo/no inicializado.<br>- HDD lleno (sobrescritura desactivada).<br>- HDD defectuoso o cables sueltos. | – Formatear/Inicializar HDD.<br>- Habilitar sobrescritura.<br>- Revisar cables del HDD, probar/reemplazar HDD. | 7.3, 2.3, 4.4 |
DVR no graba | – HDD no formateado, lleno o defectuoso.<br>- Horario de grabación no configurado.<br>- Detección de movimiento mal configurada (si graba por movimiento). | – Verificar estado/formato del HDD.<br>- Configurar horario de grabación.<br>- Ajustar sensibilidad/área de detección de movimiento. | 7.3, 4.3 |
Olvido de contraseña de administrador | – Contraseña perdida. | – Usar correo/preguntas de recuperación.<br>- Contactar soporte Hikvision (puede requerir SADP Tool). | 7.4 |
Esta tabla proporciona un punto de referencia rápido para los problemas más frecuentes, dirigiendo al usuario a las secciones relevantes del manual para obtener instrucciones detalladas, lo cual es extremadamente útil para el usuario final.
Apéndice: Glosario de Términos
Este glosario define algunos de los términos técnicos más comunes utilizados a lo largo de este manual para facilitar su comprensión.
- Bitrate (Tasa de Bits): Cantidad de datos utilizados para codificar un segundo de video, generalmente medido en kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps). Un bitrate más alto generalmente significa mejor calidad de video pero archivos más grandes.
- BNC (Bayonet Neill–Concelman connector): Tipo de conector utilizado comúnmente para cables coaxiales en sistemas de CCTV analógicos y HD-TVI/CVI/AHD.
- Cámara IP (Internet Protocol Camera): Cámara de video que transmite datos a través de una red IP (como una LAN o internet).
- Códec (H.264, H.265, etc.): Algoritmo de compresión/descompresión utilizado para reducir el tamaño de los archivos de video. H.265 y H.265+ son más eficientes que H.264.
- DDNS (Dynamic Domain Name System): Servicio que permite asignar un nombre de dominio fijo a una dirección IP pública dinámica, facilitando el acceso remoto cuando la IP cambia.
- DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Protocolo de red que asigna automáticamente direcciones IP y otros parámetros de red a los dispositivos en una red.
- DNS (Domain Name System): Sistema que traduce nombres de dominio legibles por humanos (ej. www.google.com) en direcciones IP numéricas que las computadoras pueden entender.
- DVR (Digital Video Recorder): Dispositivo que graba video de cámaras de seguridad (generalmente analógicas o HD sobre coaxial) en un disco duro.
- Firmware: Software integrado en un dispositivo de hardware que controla sus funciones básicas y operativas.
- FPS (Frames Per Second – Cuadros por Segundo): Número de imágenes individuales que se muestran o graban por segundo, determinando la fluidez del video.
- Gateway (Puerta de Enlace Predeterminada): Dispositivo (generalmente el router) que conecta una red local (LAN) con otras redes, como internet (WAN).
- HDD (Hard Disk Drive): Dispositivo de almacenamiento magnético utilizado para guardar las grabaciones de video en un DVR/NVR.
- Hik-Connect: Servicio en la nube y aplicación móvil de Hikvision que permite el acceso remoto P2P a DVRs, NVRs y cámaras IP.
- IP Estática (Static IP Address): Dirección IP fija asignada manualmente a un dispositivo en una red, que no cambia.
- IR (Infrarrojo): Luz invisible para el ojo humano emitida por LEDs en las cámaras para permitir la visión nocturna (generalmente en blanco y negro).
- LAN (Local Area Network): Red de computadoras y dispositivos confinados a un área geográfica pequeña, como una casa u oficina.
- NTP (Network Time Protocol): Protocolo utilizado para sincronizar la hora de los dispositivos en una red con servidores de tiempo de referencia.
- NVR (Network Video Recorder): Dispositivo que graba video de cámaras IP en un disco duro.
- P2P (Peer-to-Peer): En el contexto de Hik-Connect, se refiere a una tecnología que facilita la conexión directa entre la aplicación móvil y el DVR/NVR a través de internet sin necesidad de configurar manualmente el reenvío de puertos.
- PoE (Power over Ethernet): Tecnología que permite transmitir tanto datos como energía eléctrica a dispositivos (como cámaras IP) a través de un solo cable Ethernet.
- Port Forwarding (Redirección de Puertos): Configuración en un router que dirige el tráfico de internet que llega a un puerto específico del router hacia un dispositivo y puerto específicos dentro de la red local.
- Puerto de Servidor/SDK (Software Development Kit Port): Puerto de red utilizado por el software cliente (como iVMS-4200) y aplicaciones móviles para la comunicación principal con el DVR/NVR.
- Puerto HTTP (Hypertext Transfer Protocol Port): Puerto de red utilizado para acceder a la interfaz de configuración web de un DVR/NVR a través de un navegador.
- Puerto RTSP (Real Time Streaming Protocol Port): Puerto de red utilizado para la transmisión en tiempo real de flujos de video y audio.
- PTZ (Pan-Tilt-Zoom): Cámaras con la capacidad de moverse horizontalmente (pan), verticalmente (tilt) y ajustar el zoom óptico de forma remota.
- Resolución (Resolution): Número de píxeles que componen una imagen de video (ej. 1920×1080 para 1080p Full HD), determinando el nivel de detalle.
- SATA (Serial AT Attachment): Interfaz estándar utilizada para conectar discos duros y otras unidades de almacenamiento a la placa base de un dispositivo.
- SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Protocolo estándar utilizado para enviar correos electrónicos a través de internet.
- UPnP (Universal Plug and Play): Conjunto de protocolos de red que permiten a los dispositivos descubrirse entre sí y establecer servicios de red funcionales, como la apertura automática de puertos en un router.
- WAN (Wide Area Network): Red que cubre un área geográfica extensa, como internet.
Un glosario bien definido mejora la comprensión del usuario, especialmente para aquellos menos familiarizados con la terminología de redes y CCTV, haciendo el manual más accesible y útil.